Bocamina

Cine.
Duración: 21’47” min
Idioma: Español
Formato original: Film Kodak 35mm (Telecine Betacam Digital)
Formato de proyección: DCP 2K Estéreo
Producción: Javier Codesal © 1999 España

Bocamina Javier Codesal Remasterización

Guión, dirección y montaje: Javier Codesal.
Producción: Julia Sieiro, Concha Díaz, Javier Castro.
Director de fotografía: Javier Serrano.
Sonido directo: Miguel Polo.
Ayte. cámara: Juan Masides.
Microfonista: Óscar Segovia.
Atrezzo: Ditas de Blas.
Eléctricos: José Antonio Fernández, Alberto Sánchez.
Ayte. Producción: Juan Antonio Cegarra.
Meritoria de producción: Valeria Rodríguez.
Secretarias de producción: Elena Figaredo, Tina Olivares.
Efectos sala: Manuel Corrales.
Posproducción de sonido: Oscar Barros.
Mezclas: Alfonso Raposo, Jaime Fernández.

Con la participación de: Curro Piñana, Andrés Salom, Ángel Cegarra (Conejo II), Joaquín Sánchez (el Palmesano), Antonio Sánchez, José Fernández, Juan Antonio Mozas, Santiago Guillén, Paco Salinas, José Luis Cegarra, Ángeles Garrido, Ana Asensio, Alfonso Madrid, Emilio Alcaraz, Lucía Alcaraz, Cristina Ruiz, Raúl Sánchez, José Manuel Pérez, Alfonso Molina, Antonio de la Asunción, Antonio Gines, Ángel Cotorruelo, Alberto Sánchez, María Emilia Santiago, Ginés Garrido, María Muñoz, María Trinidad Martínez, Sandra Cros, Estefanía Silvente, Ana Cristina Cegarra, Alba María Lozano.

Financiado con la ayuda de Ministerio de Educación y Cultura, Ayuntamiento de La Unión, Cajamurcia y Canal+(España).

Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine

Bocamina indaga en los rastros de la minería y el cante minero en el entorno de La Unión. Las ruinas mineras y las voces populares de troveros y cantaores sirven para pulsar algo permanente, que no abandona al hombre contemporáneo a pesar de su condición urbana.

 

Mención Especial del Jurado, 1er Festival Internacional de Cinema e Vídeo Ambiental, Goiás, Brasil, 1999. Mención Especial del Jurado, 27 Festival de Cine de Huesca, 1999. 1er Premio de la Comunidad de Madrid, 29 Festival de Cine de Alcalá de Henares, 1999. Premio a la Fotografía, 29 Festival de Cine de Alcalá de Henares, 1999. Premio al Sonido, 29 Festival de Cine de Alcalá de Henares, 1999. Mikeldi de Plata de Documental, Festival Internacional de Cine de Bilbao, 1999.

Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine
Bocamina Javier Codesal Restauración Cine

Biografía del director

Javier Codesal (Sabiñánigo, Huesca, 1958) es licenciado en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva por la Universidad Complutense de Madrid.

Considerado uno de los pioneros del videoarte en España, en su trayectoria destacan el interés por lo corporal y la música –presente en producciones tan distintas como ‘Centauro’, ‘Sábado legionario’, ‘Los remotos países de la pena’ o la exposición ‘Ponte el cuerpo’-, el abordaje de temáticas como el dolor, la muerte o la enfermedad –por ejemplo, a través de la serie ‘DÍAS de SIDA’- y una serie de retratos que incluye ‘La habitación de Rada’ (sobre la guerra de los Balcanes), ‘Mario y Manuel’, ‘Retrato de Francisco del Río’ o ‘Mayte’. En sus obras e instalaciones se plasman con regularidad otras dos de sus facetas artísticas: la poesía y el dibujo.